En las ultimas horas nos contactamos con algunos dirigentes de la actual gestion, para acercarles una inquietud que consideramos puede ser de gran importancia para Platense y para el vecindario de Vicente Lopez.

Nuestra propuesta se basa en organizar un plan de

salvataje y puesta en valor del vecino Club Telefonos que esta atravesando una situacion delicada.

Segun comunico su propia Comision Dirtectiva, desde el 1/1/2020 sus instalaciones permaneceran cerradas hasta nuevo aviso, aparentemente para realizar una obras que nadie tiene certeza de que se trata.

Lo cierto es que el club desde hace tiempo viene atravesando una delicada situacion economica y aunque esta bajo la tutela del Sindicato Foetra, lo cierto es que se agiganta la amenaza que en ese terreno se emprenda un proyecto inmobiliario ( el valor de esas tierras es cuantioso).

Esto tambien motivo la preocupacion de ciertos concejales que elevaron un pedido de informe acerca de las parcelas.

Como nuestra Comision Directiva se jacta de tener una excelente relacion con el Municipio a traves del intendente J Macri y como calamares hace años que venimos escuchando que el terreno de Zufriategui queda "chico" para abarcar todas las actividades que pretenden realizarse, maxime ahora que, sin demasiada informacion han decidido ampliar el viejo Gimnasio para convertirlo en un Micro Estadio, consideramos apropiado intentar establecer algun vinculo de Cooperacion, donde los socios de ambos clubes puedan usar las instalaciones libremente de ambas sedes, comprometiendose  a una puesta en valor de las instalaciones de la Calle Madero con ayuda Municipal.

En definitiva, para pasar en limpio, bien podria quedar Zufriategui con el estadio de Futbol y el futuro Micro Estadio, trasladando al resto de las actividades a Madero y evitar la perdida de esos terrenos para la construccion de unas torres y que los socios de Telefonos sigan disponiendo de esas instalaciones, ya mejoradas.

Para aclarar bien la situacion que esta atravesando este club, extractaremos unos parrafos de la excelente nota aparecida en el portal Zona Norte Hoy. 

Este enero no se escucha a los chicos correr por el verde césped en la colonia de verano. Hoy no hay gente disfrutando de la majestuosa pileta olímpica. Ya nadie juega en esa hermosa cancha de fútbol que puede contemplarse desde la calle Azcuénaga. En la impresionante edificación, que supo brillar décadas atrás, las oficinas están vacías y ya no queda movimiento en los pasillos. Los socios no volverán a comer asado en los quinchos, a la sombra de los frondosos y añejos árboles, con más de cien años de vida en el lugar. En Madero 1699, el Club Teléfonos “ya no suena más”. Y la tristeza se apoderó de un barrio que ahora teme lo peor: El avance de un proyecto inmobiliario que altere la tranquilidad que reina en la zona. 

El pasado 31 de diciembre, el club centenario cerró sus puertas y en el barrio hay preocupación. Según pudo saber ZonaNorteHoy, en la década del 90’ el terreno fue donado por el Estado nacional para que en ese lugar se lleven a cabo actividades deportivas destinadas para la comunidad. Fue a través de una Ley sancionada en el Congreso de la Nación durante el Gobierno de Carlos Saúl Menem, que establecía que el predio era donado al sindicato de Teléfonos para que funcione como club. “Es por ello que si el lugar deja de tener ese uso, debería volver al Estado nacional”, explicaron los vecinos que aseguraron que la entidad “ya venía arrastrando problemas económicos desde hace mucho tiempo”. 

“La comisión directiva está muy ligada a FOETRA, uno de los sindicatos más fuertes de la rama de Telecomunicaciones, encargado desde hace años de administrar el club. En virtud de la situación económica, FOETRA estuvo invirtiendo fondos para que el club pudiera seguir funcionando. En agosto del 2019, y ante la amenaza de cierre latente, los directivos hicieron lo imposible para continuar con las actividades y los vecinos organizaron una colecta de firmas. Sin embargo, el club pudo resistir unos meses y finalmente el 31 de diciembre debió cerrar sus puertas”, explicó a ZonaNorteHoy.com el socialista y exconcejal de Vicente López, Carlos Roberto, quien ocupó una banca del Concejo Deliberante en los períodos 2001-2005 y 2007-2015.

 

 

Según detalló Roberto en declaraciones a este portal, “el principal temor de los vecinos por estas horas pasa por la posibilidad de perder ese pulmón verde del barrio, sobre todo teniendo el antecedente de unos años atrás, cuando hubo un intento de avanzar con un emprendimiento inmobiliario sobre la calle Azcuénaga, proyecto que finalmente se logró frenar”. “Yo tengo contacto con algunos vecinos, tanto linderos al club como los que viven frente al predio, y todos están preocupados por la situación. Algunos han estado juntando firmas y hasta pusieron afiches en la calle para visibilizar el tema”, aseguró el exconcejal nacido en el barrio de Florida y muy ligado a las actividades sociales del distrito.  

 

“Por parte del municipio no hay información oficial. Además, en el Concejo Deliberante la actividad está parada por las vacaciones y tampoco podemos escuchar la opinión de los concejales”, reprochó Roberto, quien insistió con que “los vecinos están preocupados por saber cuál va a ser el futuro del club. Hay muchas versiones que se corren por estas horas: desde la construcción de un microestadio hasta un complejo de edificios”. Lo cierto es que hasta el momento no hay nada confirmado.    

Vale resaltar que desde FOETRA tampoco hay ninguna información pública. Consultados por ZonaNorteHoy.com, desde la mutual no dieron mayores detalles, aunque aclararon que si bien el club había sido recuperado por el gremio para beneficio de sus socios, el establecimiento deportivo actualmente “no era propiedad del sindicato”. “La gente que va al club asegura que al predio iban a cerrarlo durante dos años “para hacer obras” pero hasta el momento se desconoce cuáles serían los proyectos. Hasta donde yo sé, en la Municipalidad no hay nada presentado”, remarcó Carlos Roberto, quien teme que el cierre de la entidad sea en forma definitiva: “Cuando un club cierra, lo concreto es que después es muy difícil resucitarlo”. 

 

La respuesta que recibimos desde Platense, es que la Secretaria de Relaciones Institucionales, ya habia iniciado contactos aun antes de escuchar nuestra propuesta y que tienen pendientes un par de charlas al respecto.

Nos alegra que esto sea asi, de ser verdad, y aunque no pertenecemos a esta Comision Directiva, creemos importante poder colaborar en lo que necesitaran ( mantenemos contactos con dirigentes de Telefonos) para poder instrumentar una accion que resulte beneficioso para todos, y, fundamentalmente, los clubes sigan siendo de sus socios y se impidan negocios inmobiliarios en sus terrenos.

La oportunidad esta latente, con gestion y trabajo es factible de ser conseguida.

Esperamos entonces, que esta seudo union de agrupaciones que gobierna el club, tenga la gente idonea necesaria para poder concretarlo.