Aunque resulte dificil de creer existe algun sector de los hinchas Calamares que comenzaron a dudar  de la conveniencia que significara la participacion en la proxima Copa Libertadores debido a las reformas necesarias que habria que realizar en el estadio que se imponen desde Conmebol.

Aunque minoritartias, no faltaron algunas voces que comenzaron a cuestionar las supuestas mejoras que se necesitan para poder actuar como local en la cancha propia bajo el


pretexto que implicarian mucho dinero para invertir en algo, que tal vez, solo se pueda aprovechar por solo 3 partidos.

Y argumentan que seria mejor destinar gran parte de esos montos a la confeccion de un plantel mas competitivo que asegure la permanencia en Primera Division, teniendo presente lo que les paso a ciertos equipos como Banfield o Quilmes cuando se encandilaron con las competencias internacionales y terminaron descendiendo por descuidar el torneo interno.

Por supuesto que es atendible y primordial el aspecto deportivo y mantener el necesario equilibrio para no sufrir en la competencia local.

Pero negarse a crecer, sobre todo cuando ese crecimiento viene aparejado con mejoras edilicias tampoco parece razonable.

Haber salido Campeones implica tambien ponerse los pantalones largos en mas de un aspecto y abandonar de una vez y para siempre el pensamiento mediocre de solo subsistir sin sobresaltos en torneos de cabotaje

Repasemos un poco que cosas exige la Conmebol para que un estadio este en condiciones de albergar un encuentro internacional por la Copa Libertadores

 Adaptaciones y mejoras de canchas de fútbol en cuanto a lumínicas, vestuarios, sedes deportivas, cabinas de transmision, condiciones de los espacios del público, entre otros.

Además, de la financiación de estos proyectos, la CONMEBOL en el pasado Congreso Ordinario aprobó el aumento de la inversión en infraestructura para las Asociaciones Miembro, a USD 120 M durante los próximos cuatro años, siendo USD 12 M para cada federación.

Los estadios argentinos que ya han recibido algun tipo de subsidio para su mejora en los ultimos dos años fueron:

  • Argentina: Estadio Monumental (River), La Bombonera (Boca); Tomás Adolfo Ducó (Huracán); Nuevo Gasometro (San Lorenzo); La Fortaleza (Lanús); Gigante de Arroyito (Rosario Central); Florencio Solá (Banfield); “Tito” Tomaghello (Defensa y Justicia); Presbítero Grella (Patronato); Mario Alberto Kempes (Córdoba); Coloso Marcelo Bielsa (Newell's); Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors); José Amalfitani (Vélez); Juan Carmelo Zerillo (GELP); Libertadores de América (Independiente).
  • Es decir, pretender insinuar que Platense debera afrontar de su propio bolsillo las mejoras exiigidas es faltar a la realidad. O, por lo menos, creer que no recibira ayuda ( si la solicita aunque luego sea descontada de los premios a percibir) es desconocer el paño
  • Sobran ejemplos de otros clubes sobre todo paraguayos como Guarani o Spórtivo Ameliano donde la Confederacion les dio una mas que importante ayuda economica tendiente a que puedan usar sus estadios y no ceder la localia. Y con obras de mucha mayor envergadura a saber

  • Bueno, con estos ejemplos creemos haber disipado las dudas que pudieran subsistir sobre si es necesario o conveniente encarar las reformas del ECVL que acaba de cumplir sus primeros 46 años de vida.
  • Se tratara no solo de darle una necesaria lavada de cara y seguir embelleciendolo sino de acondicionarlo para que por primera vez reciba a equipos extranjeros para disputar la principal competencia a nivel continental ,todo un suceso inedito.
  • A disfrutarlo y encararlo a modo de Competencia y no solo de Participacion